Greta Thunberg: todo lo que necesitas saber sobre la activista climática sueca

FR FlagGB FlagDE Flag

Greta Thunberg es una de las activistas por la protección del clima más conocidas de nuestro tiempo. Su protesta como colegiala soltera en Estocolmo se convirtió en el movimiento mundial Viernes por el Futuro, en el que hoy participan personas de todas las edades y profesiones. Descúbrelo todo sobre la vida y la labor política de Greta Thunberg aquí.

Greta Thunberg
Activista del clima

Greta Ernman Thunberg (nacida el 3 de enero de 2003 en Estocolmo) es una activista sueca por el clima que se ha hecho especialmente conocida por sus huelgas escolares por el clima. La iniciativa se convirtió en el movimiento mundial Fridays for Future, comprometido con la reducción de emisiones y el aumento de la intervención política para contrarrestar el cambio climático.

Nacido3 de enero de 2003 en Estocolmo
Premios (selección)Mujer sueca del año (2019), Premio Embajador de Conciencia (2019), Premio Right Livelihood (2019), Premio a la Humanidad (2020), Forbes 30 under 30 (2020)
Derechos de autor e información legal: Copyright: Parlamento Europeo; Material: https://de.wikipedia.org/wiki/Greta_Thunberg#/media/Datei:Greta_Thunberg_urges_MEPs_to_show_climate_leadership_(49618310531)_(cropped).jpg; Licencia: CC BY-SA 2.0, https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.de, sin cambios.

Vida: interés temprano por el clima

Greta Thunberg nació en Estocolmo el 3 de enero de 2003, hija de una cantante de ópera y un actor. Según cuenta ella misma, su interés por el cambio climático comenzó en la escuela primaria, donde leyó sobre el tema. Como consecuencia, luchó contra la depresión y un trastorno alimentario. A los 12 años también le diagnosticaron autismo.

Además de tomar decisiones personales como seguir una dieta vegana y dejar de volar para evitar emisiones, en 2018 ganó un concurso de redacción sobre política medioambiental organizado por Svenska Dagbladet. Se dice que el contacto resultante con activistas la motivó a hacer también campaña pública por la protección del clima.

En 2018/19, Greta se graduó en la escuela con muy buenas notas y, tras cumplir con su obligación de asistir a la escuela, decidió dedicar un año al activismo antes de continuar sus estudios en un instituto de Estocolmo en agosto de 2020.

Trabajo y activismo: 2018 – hoy

El trabajo de Greta Thunberg como activista pública comenzó en 2018, tres semanas antes de las elecciones parlamentarias suecas. Se plantó delante del edificio del Parlamento en Estocolmo con un cartel que decía Skolstrejk för Klimatet, o Huelga Escolar por el Clima. Siguió haciéndolo todos los días hasta las elecciones y después todos los viernes.

Greta Thunberg Activismo
El deshielo de los polos es uno de los efectos del cambio climático.

Posición: ¿qué pide Greta Thunberg?

Greta Thunberg está a favor de que los políticos trabajen activamente para reducir las emisiones globales y proteger el clima. Sostiene que el consenso entre los científicos del clima es que el cambio climático afectará con especial dureza a la generación más joven si no se realizan cambios.

Esto incluye, por ejemplo, sequías y malas cosechas, aumento del nivel del mar que puede hacer inhabitables algunas zonas, y la extinción de muchas especies animales y vegetales que no pueden adaptarse con suficiente rapidez al aumento de las temperaturas.

Por ello, Greta pide que los países ricos en particular reduzcan las emisiones, pues es su responsabilidad, ya que pueden permitírselo. Quiere continuar la huelga hasta que Suecia haya reducido permanentemente sus emisiones en un 15%.

A los críticos que la acusan de no ser científica, les dice que el consenso de los científicos confirma su postura, pero que los políticos no siguen las exigencias de la ciencia.

Viernes por el Futuro: de huelga estudiantil a movimiento global

Activistas: Viernes por el futuro
Activistas en una manifestación de Viernes por el Futuro

La iniciativa Viernes por el Futuro evolucionó a partir de Skolstrejk for Klimatet de Greta, cuando cada vez más personas empezaron a hacer huelga frente a los edificios de sus gobiernos locales. Al principio, se trataba principalmente de escolares, lo que desencadenó un debate sobre el abandono de la educación obligatoria, pero también surgieron subgrupos como Científicos por el Futuro, Padres por el Futuro y Estudiantes por el Futuro.

En abril de 2019, Viernes por el Futuro presentó a los políticos sus reivindicaciones, que habían sido elaboradas previamente en colaboración con los científicos. También se encargó un estudio de viabilidad para demostrar que las reivindicaciones son técnicamente realizables. Entre otras cosas, el movimiento pide

  • La eliminación progresiva del carbón para 2030
  • suministro de energía 100% renovable para 2035
  • Fin de las subvenciones a los combustibles fósiles
  • Impuesto sobre el CO2

Labor política: discursos famosos

Como resultado de su activismo, Greta ha sido invitada a hablar en varios actos políticos internacionales, como la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de Katowice 2018, el Foro Económico Mundial de Davos 2019, el Comité Económico y Social Europeo de Bruselas, la Cumbre de la ONU sobre el Clima y la 25ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático. Para llegar a Nueva York, cruzó el océano Atlántico a bordo de un velero y un catamarán.

También se reunió con responsables políticos, como el Presidente del Parlamento Europeo. El alcance de su influencia e impacto queda demostrado por el hecho de que en 2019 fue nombrada Persona del Año por la célebre revista Time, la persona más joven hasta la fecha en conseguirlo.

Críticas

Greta Thunberg recibió mucho apoyo en las redes sociales en particular, pero también muchas críticas. Especialmente políticos de partidos de derechas utilizaron su diagnóstico de autismo, su edad y su género para desacreditarla. También la acusaron de perjudicar a los jóvenes animándoles a faltar a clase.

SCANDIConsentimiento de Cookies con Real Cookie Banner